El laboratorio visual de Bambi


Una conversación sobre versatilidad, identidad y la construcción

de universos estéticos con Insidebambi

El laboratorio visual de Bambi


Una conversación sobre versatilidad, identidad y la construcción de universos estéticos

con Insidebambi

El laboratorio visual de Bambi


Una conversación sobre versatilidad, identidad y la construcción de universos estéticos con Insidebambi

5 / OCTUBRE / 2025

Agustina Díaz, conocida profesionalmente como Bambi, es productora de moda, estilista y creadora de contenido radicada en Buenos Aires. Su recorrido, como ella misma cuenta, estuvo marcado por lo visceral: la música, la calle y la noche como primeros escenarios donde descubrió que la ropa podía ser un lenguaje. A partir de ahí construyó un camino que combina talento, perseverancia y la confianza que supieron depositar en ella figuras clave de la moda local. Hoy, con un lugar consolidado en proyectos editoriales como Pompa Magazine y colaboraciones con incontables artistas, marcas como Adidas y colegas, Bambi representa una nueva generación de estilistas que piensan la moda como un universo expansivo, versátil y profundamente conectado con la cultura visual.

Agustina Díaz, conocida profesionalmente como Bambi, es productora de moda, estilista y creadora de contenido radicada en Buenos Aires. Su recorrido, como ella misma cuenta, estuvo marcado por lo visceral: la música, la calle y la noche como primeros escenarios donde descubrió que la ropa podía ser un lenguaje. A partir de ahí construyó un camino que combina talento, perseverancia y la confianza que supieron depositar en ella figuras clave de la moda local. Hoy, con un lugar consolidado en proyectos editoriales como Pompa Magazine y colaboraciones con incontables artistas, marcas como Adidas y colegas, Bambi representa una nueva generación de estilistas que piensan la moda como un universo expansivo, versátil y profundamente conectado con la cultura visual.


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi

VF & CM -equipo alterna- : Seguramente te han preguntado esto varias veces en tu vida pero siento que habla mucho de la persona. ¿Cuál fue tu primera aproximación al mundo de la moda? Qué es lo que te interpelo, eso primero por lo que decidiste empezaste a explorar este mundo.

VF & CM -equipo alterna- : Seguramente te han preguntado esto varias veces en tu vida pero siento que habla mucho de la persona. ¿Cuál fue tu primera aproximación al mundo de la moda? Qué es lo que te interpelo, eso primero por lo que decidiste empezaste a explorar este mundo.

VF & CM -equipo alterna- : Seguramente te han preguntado esto varias veces en tu vida pero siento que habla mucho de la persona. ¿Cuál fue tu primera aproximación al mundo de la moda? Qué es lo que te interpelo, eso primero por lo que decidiste empezaste a explorar este mundo.

B.: Creo que mi primera aproximación fue bastante visceral. Siempre me atrapó cómo un look puede cambiar la manera en que alguien se planta en el mundo. No fue desde lo académico, sino desde la calle, la música, la noche. La ropa para mí siempre fue un código, un lenguaje. Y eso fue lo que me llevó a explorar más: entender qué podía contar sin decir una palabra. De chica estaba en esa de pensar qué hacer de mi vida. Siempre estuve ligada al arte —pintaba, jugaba con las manos, inventaba cosas— y hasta pensé en Bellas Artes, pero no me animé a confiar del todo en que iba a poder vivir de eso. Lo que sí hice toda mi vida fue jugar con la ropa, aunque ni sabía que la producción de moda o el estilismo eran una carrera posible.


Arranqué estudiando Diseño de Imagen y Sonido porque lo audiovisual me inspiraba y tenía amigas en ese mundo. Hasta que una amiga fotógrafa, Julieta, me invitó a vestir a alguien para una sesión. Ahí entendí: esto existe, alguien se dedica a esto, y yo también puedo. Ese fue mi primer approach real, más ligado a lo casero, a las fotos con amigas, pero que me abrió una puerta enorme. Después descubrí la carrera de Producción de Moda, pero al principio no podía pagarla. Cuando empecé a laburar y con ayuda de mi familia pude anotarme.


Igual, mi primer acercamiento profesional no fue el mejor y me desilusionó bastante; llegué a pensar que si eso era “trabajar en moda”, no era lo mío. Hasta que conocí a Geo Musi, que en ese momento era mi profesora y hoy es amiga, colega y mentora. Ella fue quien me devolvió al mundo de la moda: me convocó para un ciclo de desfiles, que fue mi primer trabajo pago, y ahí entendí que sí podía dedicarme a esto. Después llegó mi segundo gran mentor, Jorge Peda, dueño de Pompa Magazine, que me invito a conocerlo un dia que estaban haciendo una tapa, confió en mí y en mi visión cuando todavía no tenía un portfolio armado ni mucho menos, y me dio un lugar super importante en su proyecto y es algo que hasta el día de hoy me emociona de pensarlo por que yo seguía mucho todo el laburo de la revista desde siempre y sigo sin poder creer que hoy tengo un lugar ahí.


También me gustaría nombrar o destacar las posibilidades que me dio Anita Noseda una de las mejores vestuaristas que tenemos, y que también confió en mi laburo y en un rubro super nuevo para mi, como era en ese momento la publicad y creo que gracias a ellos tres pude construir mi camino. Siempre digo que en esta carrera hay talento, claro, pero también mucha confianza, contactos y suerte. Y yo tuve la suerte de cruzarme con gente que me abrió puertas y confió en mí cuando recién empezaba. Creo que gracias a eso hoy estoy acá.


Foto cortesía de Pompa Magazine


Foto cortesía de Pompa Magazine


Foto cortesía de Pompa Magazine

VF & CM -equipo alterna- : ¿Crees tu mayor fuente de inspiración viene de ahí?

VF & CM -equipo alterna- : ¿Crees tu mayor fuente de inspiración viene de ahí?

VF & CM -equipo alterna- : ¿Crees tu mayor fuente de inspiración viene de ahí?

B.: Creo que mi fuente de inspiración viene mucho de lo visual. Me inspiran las pelis, viajar, leer, los amigos, amigas y colegas. Consumo un montón de cosas visuales y todo me da ganas de crear. Soy fan de la visión de gente cercana que siento que hasta es mejor que la mía y eso me expande: me obliga a mirar distinto y a enriquecer mis propios laburos. También creo que lo fundamental es rodearse de la gente indicada. Tuve y tengo la suerte de estar acompañada por equipos que me suman y me enseñan en cada proyecto. Eso hace toda la diferencia.


Después están esas inspiraciones más pop-culture: soy una niña Disney, crecí con Hannah Montana, las Cheetah Girls, y desde chica también con el K-pop. Me da un poco de pudor decirlo pero son universos que me marcaron mucho, porque proponen mundos estéticos muy potentes. No se si tengo una única fuente: voy buscando lo que necesito en cada momento. La moda me atraviesa todos los días y voy sumando referencias, creciendo y ampliando mi mirada a medida que trabajo con más gente y vivo nuevas experiencias.


VF & CM -equipo alterna- : Obviamente varias entre estilos un poco dependiendo de los intereses que te van surgiendo pero siento que el pop, el volumen y la deconstrucción de prendas son puntos en común de varios de tus looks ¿crees que es eso lo que te representa y por lo que te buscan?

VF & CM -equipo alterna- : Obviamente varias entre estilos un poco dependiendo de los intereses que te van surgiendo pero siento que el pop, el volumen y la deconstrucción de prendas son puntos en común de varios de tus looks ¿crees que es eso lo que te representa y por lo que te buscan?

VF & CM -equipo alterna- : Obviamente varias entre estilos un poco dependiendo de los intereses que te van surgiendo pero siento que el pop, el volumen y la deconstrucción de prendas son puntos en común de varios de tus looks ¿crees que es eso lo que te representa y por lo que te buscan?

B.: Sí, creo que eso me representa bastante, aunque no es lo único. El pop, el volumen y la deconstrucción aparecen mucho en mis looks porque me gusta jugar con proporciones poco convencionales, con prendas que no se usan de la manera esperable y con capas que construyen impacto visual. No sé si lo llamaría teatral, pero sí busco siempre que algo llame la atención, que tenga fuerza por sí mismo. Igual siento que después de tantos años lo que se ve en mis trabajos es lo que realmente habla de mí.


Muchas veces colegas como Vicky Bevilacqua, que admiro mucho y con quien trabajo en su proyecto de editoriales o proyectos como Pompa Magazine que confían en mi laburo hace muchos años, me dan espacios para explorar y hacer cosas muy creativas que marcan mi identidad. Estoy casi segura de que muchos me llaman justamente por eso. Al mismo tiempo, hay que saber adaptarse: trabajar con marcas, artistas o empresas implica encontrar un equilibrio. Poner tu toque, pero no imponer. Para mí la versatilidad es la clave para sostenerse en este trabajo.


Y algo más personal: siempre fui ansiosa, con déficit de atención, y desde chica resolvía todo a último momento. No lo recomiendo, pero paradójicamente eso me entrenó a buscar giros inesperados en el último segundo y muchas veces esa urgencia me lleva a encontrar soluciones con más impacto visual.


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi

VF & CM -equipo alterna- : Y si tuvieras que definir un “estilo” o un conjunto de ellos, ¿En cual crees que estás hoy? ¿O crees que más bien tus estilismos se adaptan a tus clientes?

VF & CM -equipo alterna- : Y si tuvieras que definir un “estilo” o un conjunto de ellos, ¿En cual crees que estás hoy? ¿O crees que más bien tus estilismos se adaptan a tus clientes?

VF & CM -equipo alterna- : Y si tuvieras que definir un “estilo” o un conjunto de ellos, ¿En cual crees que estás hoy? ¿O crees que más bien tus estilismos se adaptan a tus clientes?

B.: Yo siempre digo que no sé si tengo un estilo definido, quizás desde afuera se ve algo que yo misma no reconozco. Si tengo que decirlo creo que mi estilo es justamente poder adaptarme. Eso es lo que me interesa: tener un rango amplio de posibilidades y no quedar encasillada en una sola manera de trabajar. Es un rol complicado y creo que la clave para poder sostenerse es tener esa cintura.


Más allá de lo estético, para mí lo más importante es lo humano: que la persona se sienta cómoda con lo que está usando, que haya un espacio de trabajo donde todos se sientan bien. Cuando eso pasa, el resultado termina siendo mucho más auténtico y fluido. Obvio que hay recursos que se repiten en lo que hago —el volumen, las capas, lo inesperado— pero no pienso en mi estilo como algo cerrado, sino como un intento de adaptarme y de poner lo mejor en cada proyecto. Quizás no es la manera más rígida ni la más “correcta” de trabajar, pero es la que me gusta y la que me representa hoy.

VF & CM -equipo alterna- : Hablando de clientes algo que nos interpela mucho es que vestis personalidades o artistas relacionados a la noche, ¿era a lo que apuntabas o simplemente empezaron a suceder los trabajos? ¿Es lo que más te gusta hacer?

VF & CM -equipo alterna- : Hablando de clientes algo que nos interpela mucho es que vestis personalidades o artistas relacionados a la noche, ¿era a lo que apuntabas o simplemente empezaron a suceder los trabajos? ¿Es lo que más te gusta hacer?

VF & CM -equipo alterna- : Hablando de clientes algo que nos interpela mucho es que vestis personalidades o artistas relacionados a la noche, ¿era a lo que apuntabas o simplemente empezaron a suceder los trabajos? ¿Es lo que más te gusta hacer?

B.: No sé si fue algo que busqué, más bien se fue dando. Tuve gente que confió en mí y justo coincidía que esos trabajos tenían que ver con la noche. Y aunque después trabajé en un montón de ambientes diferentes, creo que ese universo me representa porque tiene que ver con libertad, exceso y riesgo, que son cosas que me inspiran. La verdad es que nunca pensé que podría dedicarme de lleno a esto. Durante muchos años trabajé en cosas que no tenían nada que ver para sostenerme y en paralelo hacía estilismo siempre que podía. Era agarrar cada posibilidad que se presentaba y explotarla al máximo sin pensar demasiado en hacia dónde iba, solo intentando construir un camino en una carrera que no veía posible. Por eso, cada vez que me doy cuenta de que hoy puedo vivir de lo que me gusta me sigue pareciendo una locura hermosa. No creo que haya que dar por sentado tener esa oportunidad. Yo tuve la suerte de que confiaron en mí en momentos clave y también elegí confiar en mí misma. Eso fue lo que me permitió aprovechar esas oportunidades y disfrutarlas al máximo.


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi

VF & CM -equipo alterna- : Otra cosa que nos interesa saber es ¿Cómo manejás el equilibrio entre tu visión estética y la personalidad del artista? ¿Crees que los looks eventualmente trascienden y se vuelven su personalidad?

VF & CM -equipo alterna- : Otra cosa que nos interesa saber es ¿Cómo manejás el equilibrio entre tu visión estética y la personalidad del artista? ¿Crees que los looks eventualmente trascienden y se vuelven su personalidad?

VF & CM -equipo alterna- : Otra cosa que nos interesa saber es ¿Cómo manejás el equilibrio entre tu visión estética y la personalidad del artista? ¿Crees que los looks eventualmente trascienden y se vuelven su personalidad?

B.: Me encanta poder imponer mi visión pero cada vez me pasa más que busco adaptarme yo al artista y no tanto que él se adapte a mí. Creo que lo clave es escuchar: entender qué le gusta, con qué se siente cómodo y desde ahí proponer algo que lo eleve y lo potencie. Para mí no es lo mismo preparar un look para una entrevista en tele que para una red carpet, un videoclip o una editorial. Siempre tengo en cuenta el contexto y el objetivo y a partir de ahí llegamos a un acuerdo. La idea es proponer algo dentro de los mundos que el artista necesita y desea pero sin que deje de ser él. No se trata de disfrazarlo, sino de amplificar su identidad. Cuando eso pasa, los looks trascienden: dejan de ser un vestuario que alguien pensó y se convierten en parte de la personalidad del artista, en una extensión de lo que ya es.

VF & CM -equipo alterna- : Sabemos que no hay nada mejor que la libertad creativa pero ¿te gusta que te den bajadas? Como lo transitas, te lo planteas como un desafío, te divierte, te sentis limitada…

VF & CM -equipo alterna- : Sabemos que no hay nada mejor que la libertad creativa pero ¿te gusta que te den bajadas? Como lo transitas, te lo planteas como un desafío, te divierte, te sentis limitada…

VF & CM -equipo alterna- : Sabemos que no hay nada mejor que la libertad creativa pero ¿te gusta que te den bajadas? Como lo transitas, te lo planteas como un desafío, te divierte, te sentis limitada…

B.: La libertad creativa está buenísima pero también puede ser un mundo infinito de posibilidades que a veces complica más que ayudar. A mí me gusta cuando me dan una bajada porque lo tomo como un buen punto de partida. No lo siento como una limitación sino como un marco que me permite construir.


Además, confío mucho en la visión de la gente con la que trabajo. Colaboro con directores, como mi amigo y colega Gonza Mitcoff —con quien estamos armando una productora que se llama “Barro”—, y también con Jorge en Pompa. En estos casos sé que la bajada creativa viene con un sentido y que está ahí para potenciar lo que hacemos, no para recortar. Me parece clave poder confiar en el criterio del otro y dejarse guiar también: muchas veces te muestran cosas que vos no estabas viendo.


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi

VF & CM -equipo alterna- : ¿Y cómo es tu proceso? Empezas viendo a los modelos, el brief, las prendas. ¿Cómo es el paso a paso de tu proceso creativo? ¿Crees que tenes un método?

VF & CM -equipo alterna- : ¿Y cómo es tu proceso? Empezas viendo a los modelos, el brief, las prendas. ¿Cómo es el paso a paso de tu proceso creativo? ¿Crees que tenes un método?

VF & CM -equipo alterna- : ¿Y cómo es tu proceso? Empezas viendo a los modelos, el brief, las prendas. ¿Cómo es el paso a paso de tu proceso creativo? ¿Crees que tenes un método?

B.: Mi proceso no es rígido sino que depende mucho del proyecto y de los factores que lo atraviesan. A veces los limitantes son el presupuesto, la disponibilidad de marcas que quieran colaborar o los recursos que tenemos acá en Buenos Aires, como conocer los rentals de vestuario hermosos que tenemos a disposición y saber qué tienen para aportar.


Entonces parto mucho de esa base: entender qué es viable y qué no. Las referencias son increíbles pero no siempre se pueden llevar a la práctica tal cual así que hay que ser muy realista en ese sentido. Una vez que defino cuáles son las posibilidades concretas, empiezo a construir la visión estética: puede partir de una canción, de una puesta en escena, de una idea artística, del artista mismo o incluso de la fecha y el contexto en que se va a mostrar el trabajo. Hay muchísimas aristas posibles pero siempre arranca por esa combinación de lo que se necesita, lo que se puede y lo que se quiere transmitir. En ese cruce es donde aparece mi proceso creativo. No diría que tengo un método único pero sí un enfoque flexible que me permite adaptarme y a la vez mantener mi mirada.

VF & CM -equipo alterna- : Nos gustaría ahora que hablemos de un trabajo o no trabajo, mas bien una construcción que hayas hecho que te haya marcado a vos personalmente como estilista y lo desarrollemos un poco con estas tres preguntas 

1. Cuál fue la idea inicial o punto de partida, que es eso que intentaste transmitir 

2. De que te agarraste para contar esta idea, de la textura, los colores, el material 

3. Y si hay algo que cambiarías, ¿que hubiera sido?

VF & CM -equipo alterna- : Nos gustaría ahora que hablemos de un trabajo o no trabajo, mas bien una construcción que hayas hecho que te haya marcado a vos personalmente como estilista y lo desarrollemos un poco con estas tres preguntas 

1. Cuál fue la idea inicial o punto de partida, que es eso que intentaste transmitir 

2. De que te agarraste para contar esta idea, de la textura, los colores, el material 

3. Y si hay algo que cambiarías, ¿que hubiera sido?

VF & CM -equipo alterna- : Nos gustaría ahora que hablemos de un trabajo o no trabajo, mas bien una construcción que hayas hecho que te haya marcado a vos personalmente como estilista y lo desarrollemos un poco con estas tres preguntas 

1. Cuál fue la idea inicial o punto de partida, que es eso que intentaste transmitir 

2. De que te agarraste para contar esta idea, de la textura, los colores, el material 

3. Y si hay algo que cambiarías, ¿que hubiera sido?

B.: Me cuesta mucho elegir un solo trabajo porque siento que todos tienen lo suyo y de cada uno aprendí algo distinto. Últimamente me marcaron varios: la historia que contamos con Vicky Bevilacqua y Emilia Attias, que partimos desde una visión estética muy clavada en donde se pueda reflejar la esencia de Emi pero de una manera teatral casi o los looks que armamos para Toby en su primer show en Niceto, donde la idea era amplificar su esencia, llevarlo a una versión de su estilo más elevada, ya que él ya venía con su estilazo y era un desafío poder hacerlo mejor que él mismo. Y bueno ni hablemos del alto show que se mandó! También me encantó la tapa que hicimos para Pompa con Luz Gaggi. Fue espectacular porque pude trabajar con un montón de marcas nuevas con las que nunca había colaborado, sumar una propuesta de Adidas y combinar todo eso con emprendedores y estudiantes de la universidad, hasta con prototipos de sus proyectos finales. Fue un trabajo de investigación enorme para encontrar piezas que encajaran con la estética que estábamos construyendo y el resultado me puso muy contenta.


Destaco, por ejemplo, proyectos como Somnum y Francina Loprette, que tienen una visión y unas piezas increíbles y que me prestaron prendas únicas que terminaron siendo parte central del producto final. Respecto a qué cambiaría, creo que siempre hay detalles que me obsesionan: cosas que tal vez nadie ve desde afuera pero yo sí.


Igual, soy fiel creyente de que todo sucede por algo y que las cosas salen como tienen que salir. Cada proyecto me deja un aprendizaje distinto y eso es lo que más me marca.


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi

VF.- Siento que un poco al cierre de entrevistas cuando hay que recomendar algo al lector siempre se dice se fiel a vos mismo, investiga, nutrite, expandi, que nos encanta, pero siento que me gustaría llevarlo a algo más concreto, entonces. Si un estilista o persona interesada en el mundo de la moda te pregunta una película, una canción y una personalidad que consideres si o si, tienen que estudiar ¿cuales serían?

VF.- Siento que un poco al cierre de entrevistas cuando hay que recomendar algo al lector siempre se dice se fiel a vos mismo, investiga, nutrite, expandi, que nos encanta, pero siento que me gustaría llevarlo a algo más concreto, entonces. Si un estilista o persona interesada en el mundo de la moda te pregunta una película, una canción y una personalidad que consideres si o si, tienen que estudiar ¿cuales serían?

VF.- Siento que un poco al cierre de entrevistas cuando hay que recomendar algo al lector siempre se dice se fiel a vos mismo, investiga, nutrite, expandi, que nos encanta, pero siento que me gustaría llevarlo a algo más concreto, entonces. Si un estilista o persona interesada en el mundo de la moda te pregunta una película, una canción y una personalidad que consideres si o si, tienen que estudiar ¿cuales serían?

B.- Me cuesta elegir porque soy muy ansiosa y me distraigo fácilmente. Para mí las pelis siempre fueron más un lugar de escape que algo académico. Pero si pienso en lo que me dio ganas de “jugar a la ropa” —como decimos con mis amigos— fueron Orgullo y Prejuicio (mi favorita) y El diario de una princesa. Yo soñaba con vestir a alguien en una película y ponerle el vestido final de El diario de una princesa. La cantidad de veces que dibujé ese vestido, lo imprimí, lo pegué en mi pared, es infinita. No sé por qué, había algo en esa escena que me fascinaba. Hoy lo vuelvo a ver y no se si es la gran cosa, o he descubierto cosas mejores, pero esa imagen quedó grabada para siempre.


También me pasa con la música de los finales felices: siempre me pone de buen humor, como si todo se resolviera en un instante. En música, hay momentos clave que me marcaron: Me Against the Music de Madonna y Britney, I’m a Slave 4 U  y todo lo de Christina Aguilera. Desde chica esos videos me volaban la cabeza y me dieron las primeras ganas reales de vestir a alguien, de crear universos estéticos. Y en cuanto a personalidad, sin dudas Helmut Newton. Tengo todos sus libros. Me marcó su manera de mostrar lo sexy, lo audaz, la sensualidad sin pudor. Sus fotos de mujeres en traje, con esa mezcla de poder y deseo, me volvían loca. Para mí fue un antes y un después en cómo mirar la moda y la imagen.


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi


Fotos cortesía de Bambi

La figura de Bambi siempre nos generó curiosidad por su versatilidad y por esa forma de entender el estilismo que se aleja de un estilo único y rígido. La reconocemos en la capacidad de adaptarse, amplificar identidades y generar imágenes con impacto.


Después de esta conversación entendemos que lo que atraviesa toda su experiencia es la confianza: en sus referentes, en sus equipos y, sobre todo, en sí misma. Esa confianza, sumada a una sensibilidad especial por lo visual y por la cultura pop, hace que logre convertir cada proyecto en un laboratorio con narrativa.


En un momento en que la moda argentina busca expandir sus propios límites, creemos que figuras como Bambi encarnan esa energía experimental que logra conectar la pasión personal con una visión colectiva, y que resuenan.

La figura de Bambi siempre nos generó curiosidad por su versatilidad y por esa forma de entender el estilismo que se aleja de un estilo único y rígido. La reconocemos en la capacidad de adaptarse, amplificar identidades y generar imágenes con impacto.


Después de esta conversación entendemos que lo que atraviesa toda su experiencia es la confianza: en sus referentes, en sus equipos y, sobre todo, en sí misma. Esa confianza, sumada a una sensibilidad especial por lo visual y por la cultura pop, hace que logre convertir cada proyecto en un laboratorio con narrativa.


En un momento en que la moda argentina busca expandir sus propios límites, creemos que figuras como Bambi encarnan esa energía experimental que logra conectar la pasión personal con una visión colectiva, y que resuenan.

La figura de Bambi siempre nos generó curiosidad por su versatilidad y por esa forma de entender el estilismo que se aleja de un estilo único y rígido. La reconocemos en la capacidad de adaptarse, amplificar identidades y generar imágenes con impacto.


Después de esta conversación entendemos que lo que atraviesa toda su experiencia es la confianza: en sus referentes, en sus equipos y, sobre todo, en sí misma. Esa confianza, sumada a una sensibilidad especial por lo visual y por la cultura pop, hace que logre convertir cada proyecto en un laboratorio con narrativa.


En un momento en que la moda argentina busca expandir sus propios límites, creemos que figuras como Bambi encarnan esa energía experimental que logra conectar la pasión personal con una visión colectiva, y que resuenan.

Entrevista por Equipo ALTERNA

Entrevista por Equipo ALTERNA

Entrevista por Equipo ALTERNA